top of page
13.png

Juicios Orales

La Maestría en Juicios Orales está orientada en la formación de profesionales especializados en el sistema de justicia oral, con énfasis en las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñarse como abogados litigantes en audiencias orales. El objetivo es preparar a los profesionales del derecho para representar a sus clientes de manera efectiva en juicios y contribuir al desarrollo de un sistema de justicia más ágil, transparente y garantista.

Modalidad

Presencial | En línea

Perfil del aspirante

  • Abogado titulado con experiencia en litigio y derecho procesal.

  • Interés y compromiso en adquirir habilidades para participar en juicios orales.

  • Capacidad para comunicarse de manera persuasiva en situaciones de debate y argumentación.

  • Habilidad para analizar y evaluar casos jurídicos de forma crítica y estratégica.

  • Compromiso con la ética y los principios de justicia en el ejercicio de la abogacía.

  • Disposición para trabajar en equipo y enfrentar situaciones de presión durante audiencias orales.

  • Interés en promover el acceso a la justicia y mejorar la calidad del sistema judicial.

Perfil del Egresado

Al término de la Maestría, el egresado será capaz de:

 

  • Ser abogado especializado en el sistema de justicia oral, con habilidades avanzadas de litigación oral y argumentación persuasiva.

  • Representar a clientes en audiencias y juicios orales.

  • Conocer las normas y procedimientos del sistema de justicia oral.

  • Analizar y resolver casos jurídicos complejos con enfoque estratégico.

  • Presentar pruebas y argumentos de manera clara y coherente ante tribunales.

  • Diseñar y ejecutar estrategias de defensa o acusación en juicios orales.

  • Practicar la equidad y justicia social, promoviendo el acceso a la justicia para todos los ciudadanos.

Campo Laboral

Al término de la Maestría, el egresado será capaz de desarrollarse como:

 

  • Abogado litigante especializado en juicios orales, trabajando en firmas legales y despachos.

  • Asesor jurídico en instituciones públicas y privadas.

  • Fiscal o defensor público, representando al Estado o a personas en procesos penales bajo el sistema de justicia oral.

  • Juez o magistrado.

  • Docente o investigador en universidades o centros educativos.

  • Consultor en capacitación y formación en juicios orales para profesionales del derecho.

  • Mediador o conciliador.

  • Gestor de políticas públicas.

  • Abogado independiente.

©2025 by Colegio Americano de Tlaxcala A.C. Todos los derechos reservados.

bottom of page